Wednesday, April 30

Notas Recomendadas

Los fallos de la IA: de algoritmos sesgados a decisiones trágicas
Notas Recomendadas

Los fallos de la IA: de algoritmos sesgados a decisiones trágicas

Por: The Conversation La inteligencia artificial (IA) ha pasado rápidamente de ser un tema marginal a ocupar un lugar central, alterando principalmente la forma en que creamos contenido, tomamos decisiones e incluso cómo percibimos el mundo. A diferencia de los humanos, los modelos de IA no evolucionan con los cambios en los valores y normas sociales. Sus acciones son un reflejo directo de las instrucciones que les proporcionaron y son tan buenos como los datos con los que se entrenan. Si los datos contienen sesgos, los modelos inevitablemente reproducirán esos sesgos. Esto subraya la necesidad urgente de prácticas responsables en IA. La IA responsable encarna el compromiso de desarrollar estas tecnologías de manera ética, transparente y responsable. Descuidar los principios de l...
Las redes sociales secuestran nuestra atención y nos resignamos a ello
Detox, Notas Recomendadas

Las redes sociales secuestran nuestra atención y nos resignamos a ello

Por: The Conversation ¿Se acuerdan de Matrix o Batman Forever ? En estas películas distópicas, los gadgets tecnológicos eran capaces de leer los deseos de la gente, recopilar esa información y, luego, usarla para moldear o predecir el comportamiento futuro de las personas a su antojo. En ambas historias de ciencia ficción, los villanos lograron adormecer a la ciudadanía, que permanecía conectada de forma perpetua bien a la televisión, bien a la realidad paralela, sin oponer resistencia. Anestesiada a través del entretenimiento. En la ciencia ficción, los villanos encontraron una fuente de contrapoder, los superhéroes capaces de revelar el secreto y liberar con sus superpoderes a la ciudadanía. ¿Sería posible construir en el siglo XXI un dispositivo ...
¿Qué significa estar preparados para la inteligencia artificial generativa?
Notas Recomendadas

¿Qué significa estar preparados para la inteligencia artificial generativa?

Su influencia en el aumento de la productividad es similar a lo que causó la aparición del motor eléctrico en 1890 y la computadora personal en 1981. Las empresas deben estar trabajando en eso. Por: Ambito Financiero La inspiración existe, pero te tiene que encontrar trabajando”, decía Pablo Picasso. Con el impacto de la inteligencia artificial generativa sucede algo parecido: existe, pero las empresas deben estar trabajando en eso. Su influencia en el aumento de la productividad es similar a lo que causó la aparición del motor eléctrico en 1890 y la computadora personal en 1981, según un informe de Goldman Sachs. La diferencia es que en los anteriores casos los resultados llegaron después de 20 años cuando la mitad de las empresas adoptaron la tecnología, mientras que ahora es ...
La provincia de Buenos Aires sancionó a Worldcoin con una multa de $194 millones
Notas Recomendadas

La provincia de Buenos Aires sancionó a Worldcoin con una multa de $194 millones

La preocupación del Gobierno bonaerense se centró en la gestión y seguridad de los datos biométricos recogidos mediante escaneo de iris a través de la compañía fundada por Sam Altman, co-creador de ChatGPT. Fuente:Pagina/12 El reciente fallo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires contra Worldcoin Foundation puso en el centro del debate la línea entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos de los consumidores. La multa impuesta de $194 millones y la orden de eliminación de cláusulas abusivas en los contratos reflejan un creciente conflicto entre las nuevas tecnologías y la regulación estatal. La investigación, iniciada a comienzos de 2024, descubrió irregularidades significativas en las operaciones de ...
¿Qué es el “woke” del que habló Elon Musk?
Notas Recomendadas

¿Qué es el “woke” del que habló Elon Musk?

El término "woke" tiene sus raíces en la lucha antirracista afroestadounidense, pero ha sido desvirtuado por la derecha conservadora. Desde sus orígenes describe la conciencia sobre las injusticias raciales, pero figuras como Elon Musk ahora lo llaman un "virus".  Por: Pagina/12 La polémica frase de Elon Musk contra su propia hija trae consigo un concepto poco conocido en el vocabulario nacional. El significado original del término "woke" está vinculado a la lucha antirracista en EE.UU; tiene sus orígenes en la cultura afroestadounidense y se usaba originalmente como una forma de describir a alguien que estaba "despierto" o consciente de las injusticias y la opresión que enfrentan las personas negras.  En la década de 2010, el término “woke...
El Despertar de la Inteligencia Artificial: Promesas y Desafíos de una Nueva Era
Notas Recomendadas

El Despertar de la Inteligencia Artificial: Promesas y Desafíos de una Nueva Era

La evolución de la IA está transformando nuestra sociedad, planteando interrogantes sobre su impacto en el trabajo, la creatividad y el futuro de la humanidad. Por: Mariano Quiroga En un mundo cada vez más digitalizado, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una realidad omnipresente. Desde los asistentes virtuales que nos ayudan en tareas cotidianas hasta sofisticados sistemas capaces de generar arte y música, la IA está redefiniendo la forma en que interactuamos con la tecnología y entre nosotros mismos. Actualmente, nos encontramos en la primera fase de esta revolución tecnológica, conocida como Inteligencia Artificial Estrecha (ANI). Estos sistemas, aunque limitados a tareas específicas, ya son capaces de superar a...
¿Las tecnológicas no seducen? Los jóvenes ya no aspiran a trabajar en ellas, según un estudio de Forbes
Notas Recomendadas

¿Las tecnológicas no seducen? Los jóvenes ya no aspiran a trabajar en ellas, según un estudio de Forbes

Los integrantes de la Generación Z prefieren otras compañías y sectores, en contraposición al prestigio que firmas como Google y Spotify tenían hace algunos años. Por: TN Tecno Hace poco tiempo, trabajar en Google era el sueño de muchos. Por entonces, se mostraba a la compañía como un paraíso para los trabajadores, con rutinas establecidas en función de objetivos y no de horas, además de espacios en las oficinas destinados al entretenimiento, la sociabilidad y la relajación. Algo pasó. Según un informe de la publicación Forbes, la generación Z ya no aspira a las tecnológicas, ni siquiera a las grandes firmas de aquel sector. ¿Qué fue eso que pasó en el medio? Además, ¿a qué empleos aspiran ahora los que, según la convención, nacieron entre finales de los 90′s y el cierre de la prime...
Quién es quién en IA generativa: radiografía de los planes de OpenAI, Google, Meta, Microsoft y Apple
Notas Recomendadas

Quién es quién en IA generativa: radiografía de los planes de OpenAI, Google, Meta, Microsoft y Apple

El detalle de la incursión de estos gigantes de la tecnología en este negocio en auge. Aventuras en solitario y sociedades que generan tanto entusiasmo como críticas. Por: TN Tecno Cinco gigantes de la tecnología exhiben su musculatura en el ámbito tecnológico más concurrido en la actualidad, el de la inteligencia artificial generativa. OpenAI, Google, Meta, Microsoft y Apple protagonizan un juego de tensiones y entrecruzamientos con lanzamientos excitantes y sociedades que despiertan críticas. En medio, como siempre, los usuarios. ¿Cuáles son los planes de cada una de esas compañías y qué te ofrecen para tomar provecho de los avances en IA? En esta nota de TN Tecno, un perfil de cada caso con el detalle de sus respectivas innovaciones en el sector. OpenAI es el creador ...
El fin de la experiencia
Notas Recomendadas

El fin de la experiencia

Producto de la plataformización, las obras de arte se reducen a «contenidos». Por ello, artistas y espectadores se ven obligados a consumir productos estandarizados. Por: Esteban Magnani En un ensayo de marzo de 2021, el director de cine Martin Scorsese analizaba la obra de Federico Fellini e intentaba explicar por qué ese tipo de cine ya prácticamente no se hacía. Según él, la idea de «película» se había «devaluado, marginado, degradado y reducido a su mínimo común denominador, el “contenido”», un concepto propio del mundo de los negocios. Según el premiado director, la experiencia de ir al cine había sido remplazada por el streaming, de la misma manera en que «Amazon remplazó a los locales físicos». «Si qué mirar a continuación es “sugerido” por algoritmos basados en lo...
La inteligencia artificial no piensa, Milei tampoco
Notas Recomendadas

La inteligencia artificial no piensa, Milei tampoco

Un ideal de pureza recorre Europa y no es un fantasma. En Estados Unidos, está claro que se trata de un negocio, mientras que en nuestros pagos todo resulta más confuso, como siempre. Pero lo cierto es que en gran medida distintas formas de inteligencia artificial y cierta racionalidad algorítmica ya manejan distintos aspectos de la realidad sin la necesidad de participar de contiendas electorales. Por: Per Miguel Benasayag/Perfil Steve Endacott se define como “un capitalista con conciencia social” y, en virtud de una bonhomía autoproclamada, se presentará en las próximas elecciones parlamentarias en el Reino Unido de la mano de su avatar: AI Steve. Dice que, si logra ingresar al cuerpo legislativo, su participación física será garante de proyectos o votos decididos a través de la ...