Thursday, March 27

Notas Recomendadas

De César Vallejo al chat GPT: la literatura en tiempos de IA”La necesito para mis sueños”: ¿la inteligencia artificial puede escribir poesía?
Notas Recomendadas

De César Vallejo al chat GPT: la literatura en tiempos de IA”La necesito para mis sueños”: ¿la inteligencia artificial puede escribir poesía?

La idea de que una máquina pueda crear literatura no es nueva, pero detrás de esa pregunta se esconde otra, aún más profunda: ¿qué dice sobre la esencia de lo humano?Pór: Pagina/12 Más que el hierro, más que el plomo, más que el oro, necesito electricidad. La necesito más que cordero o cerdo, lechuga o pepino. La necesito para mis sueños. Los versos con los que arranca esta nota fueron escritos por una inteligencia artificial en el año 1984. Forman parte del libro The Policeman's Beard is Half Constructed. En la portada dice que la autora es Racter, una IA creada por William Chamberlain y Thomas Etter que generaba texto mediante un sistema de plantillas de frases y módulos gramaticales predefinidos, combinados con una selección aleatoria de palabras. Sus creadores fueron vi...
Breve historia de los tecnohéroes
Notas Recomendadas

Breve historia de los tecnohéroes

El primero fue Steve Jobs; le siguieron Bill Gates y Elon Musk, personajes que llegaron con promesas de salvar al mundo, pero solo hicieron buenos negocios. El cruce entre tecnología y política.Por. Esteban Magnani Durante el discurso inaugural del flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quedó claro qué lugar tendrían para el Gobierno los magnates tecnológicos: en asientos normalmente reservados para familiares se ubicaba Elon Musk, quien se puso la campaña al hombro. A su lado, estaban Jeff Bezos (fundador de Amazon), Sundar Pichai (CEO de Alphabet) y Mark Zuckerberg (fundador y CEO de Meta).Hacía tiempo que los tecnoempresarios protestaban contra las regulaciones y los controles estatales en una creciente deriva hacia posiciones que priorizan los negocios por encima...
El ganador se lleva todo: el sueño dorado de China y Estados Unidos en la carrera de la IA
Notas Recomendadas

El ganador se lleva todo: el sueño dorado de China y Estados Unidos en la carrera de la IA

La trama geopolítica que impulsa el desarrollo tecnológico tiene múltiples aristas para un mundo que comienza a ver (y sentir) las consecuencias de la instalación del modelo del capitalismo digital. Fuente:Pagina/12 ¿Qué hay en juego en la carrera de inteligencia artificial que disputan Estados Unidos y China? De un lado y el otro del planeta, la disputa ha registrado en las últimas semanas avanzadas que vale la pena repasar:  La empresa china DeepSeek lanzó el 26 de enero de 2025 su modelo V3. Según los propios desarrolladores, “rivaliza con los modelos de código cerrado más avanzados a nivel mundial”. Es decir: compite cabeza a cabeza con empresas estadounidenses como ChatGPT(de OpenAI, con inversión de Microsoft) y Claude (de Anthropic, con inversió...
La colonización algorítmica
Notas Recomendadas

La colonización algorítmica

Por: Miguel Benasayag La fascinación que genera el mundo algorítmico oculta un verdadero colonialismo sobre el que es necesario reflexionar. Para explicar la definición de “colonialismo algorítmico” se puede partir de una metáfora muy sencilla. En biología, se habla de una colonización cuando una especie se devora a las demás y conquista un territorio. Esa misma idea se puede aplicar a la dinámica del mundo digital. La irrupción de los smartphones, por ejemplo, llevó a la desaparición de bibliotecas, álbumes de fotos físicas y la delegación de funciones cerebrales.El teléfono inteligente, poco a poco, devora y va transformando su entorno. El smartphone, en tanto expresión de algo más amplio, que es el mundo del algoritmo, no debe ser visto como una simple herramienta, sino como algo qu...
De trader algorítmico a revolucionar la IA. Esta es la historia de Liang Wenfeng, el fundador de DeepSeek
Notas Recomendadas

De trader algorítmico a revolucionar la IA. Esta es la historia de Liang Wenfeng, el fundador de DeepSeek

Enfoque pragmático, curiosidad por la investigación a largo plazo y un perfil muy discreto. Es Liang Wenfeng, el hombre que ha puesto del revés el mundo de la IAEn apenas dos semanas, un desconocido ingeniero chino de 40 años ha sacudido Silicon Valley y ha monopolizado la conversación mundial sobre IA. Hasta ha provocado un terremoto bursátil a nivel global. Liang Wenfeng ha conseguido algo que parecía imposible: desarrollar un modelo de IA que rivaliza con OpenAI a una fracción de su coste. Si alejamos el foco, lo que ha hecho en realidad es lanzar un órdago al dominio estadounidense en IA. Liang no es un emprendedor tecnológico al uso. Nacido en la costa sur de China, en Zhanjiang, empezó su carrera estudiando Ingeniería Electrónica en la Universidad de Zheijang. Con unas no...
El antihumanismo: ¿victorioso o de retirada?
Notas Recomendadas

El antihumanismo: ¿victorioso o de retirada?

Por: Mariano Quiroga (editor internacional para Pressenza) En estos tiempos donde lo que no se debe hacer es pensar, donde solo debemos dejarnos penetrar por contenidos ajenos y cuanto más solubles mejor, me encuentro que entre mis contactos la cosa es distinta. Nos resistimos a los blanco/negro, bueno/malo, como nos resistimos a pensar la vida con frases de sobrecitos de azúcar. Le costó mucho a la especie llegar hasta aquí como para dejar que el reseteo del mundo sea visto como simplemente tirar la cadena y cada cual se ocupa idiotamente de su quinta. Eso no es humano, de hecho, es profundamente antihumanista, es la negación de los otros. “Para que la vida tenga sentido debemos morir” dijo Daniel Molina hace poquito en X. Pero claro, no se refería a la muerte, que es algo que c...
“Orgullosos de ser alemanes”: tras hacer el saludo nazi, Elon Musk ha decidido arrimarse a Alternativa para Alemania
Notas Recomendadas

“Orgullosos de ser alemanes”: tras hacer el saludo nazi, Elon Musk ha decidido arrimarse a Alternativa para Alemania

Elon Musk intervino en el mitin de AfD apoyando a su candidatura para las elecciones alemanas que se celebrarán en 23 de febrero Con el saludo nazi que Elon Musk dedicó a los votantes republicanos durante la investidura de Donald Trump, el multimillonario ha vuelto (mejor que en presente) al candelero en un mitin de Alternativa para Alemania a las puertas de las elecciones germanas. El millonario intervino a través de videollamada en uno de los actos principales de la campaña electoral del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), en la que el millonario señaló que Alemania estaba haciendo "demasiado énfasis en la culpa pasada. Los niños de Alemania no deberían ser culpables de los pecados de sus padres, y mucho menos de sus abuelos". Tras la campaña amer...
Homo Elon
Notas Recomendadas

Homo Elon

El consejero de Trump: una mezcla entre Lex Luthor, Dr. Manhattan y X-MenPor. Pagina12UNO Ya está ahí (porque aquí ya estaba), ya llegó allá (porque hace rato que sabemos de su vida y obra). Y ahora Rodríguez lo comprende… Décadas de películas Marvel/DC no han tenido otro objetivo que preparar a la humanidad --lavando/centrifugando su cerebro-- para aceptar/rendirse al genio/figura y desfigurado ingenio de Elon Musk. Algo así como almizclada cruza entre Lex Luthor (aunque sus fans lo quieran Tony Stark), Dr. Manhattan y (nunca más apropiadamente dicho) X-Men mientras relee su libro favorito: Guía del autoestopista galáctico. Ya saben: el hombre/nombre muy joker y goblin detrás de Kekius Maximus descendiendo del techno-conquistador Robur de Jules Verne con algo de némesis de Bond. Alguien ...
Inteligencia Artificial y trabajo: un discurso diseñado para resignarnos
Notas Recomendadas

Inteligencia Artificial y trabajo: un discurso diseñado para resignarnos

Lejos de la narrativa ideológica fatalista que intentan imponer algunos megamillonarios, el flamante juguete del Capital no vino a reemplazar nuestro trabajo, vino a degradarlo.Por: Enfoque Sindical «El capital es trabajo muerto que, al modo de los vampiros, vive solamente chupando trabajo vivo, y vive más cuando más trabajo chupa» Karl Marx, El Capital La Inteligencia Artificial (IA) no es una tecnología específica. No es la rueda o el arado. No es un brazo mecánico ni un microchip. Como la define la investigadora de Oxford, Margaret Boden, es la práctica de hacer que “las computadoras hagan el tipo de cosas que hacen las mentes”. En otras palabras: el deseo de construir una máquina que actúe como si fuera inteligente. Esto supone una visión muy amplia, en constante desarroll...
Más “energía masculina” en las empresas y un gobierno de machos alfa: Mark Zuckerberg y Elon Musk pelean para liderar la reacción “bro”
Notas Recomendadas

Más “energía masculina” en las empresas y un gobierno de machos alfa: Mark Zuckerberg y Elon Musk pelean para liderar la reacción “bro”

El discurso de Zuckerberg, de Musk, de Trump o de los agitadores machistas es que son los hombres en sí mismos los que parecen estar en peligro y necesitan un rescate frente a una ola injusta y peligrosa que quiere imponer sus ideas. Atacan al feminismo por alentar una guerra de sexos cuando son ellos quienes la promueven.Fuente: Diario AR En el mundo 'post Me Too', el feminismo fue demasiado lejos. La balanza se inclinó tantísimo hacia un extremo que es necesario reequilibrar. Centrarse, otra vez, en lo importante. Dejarse de complejos y decir las cosas como son, basta de corrección política. Darle a los hombres la posibilidad de vivir su masculinidad de siempre sin tantas tonterías. Lejos de ser una sátira, esta podría ser la descripción de un pensamiento que recorre las sociedade...