Wednesday, April 30

Notas Recomendadas

¿Malvinas o Falkland? Algunos apuntes sobre soberanía digital
Notas Recomendadas

¿Malvinas o Falkland? Algunos apuntes sobre soberanía digital

Es fundamental que los Estados y las organizaciones de la sociedad civil que utilizan la tecnología puedan empezar a tener voz y voto en los software.Por: Ambito Financiero Imagínese un día como cualquiera, trabajando con la computadora. La gran mayoría de quienes trabajamos con este dispositivo digital normalmente, además del navegador de Internet y algún que otro programa o aplicación específico, solemos utilizar la suite de productos de Microsoft: el (procesador de textos) Word, el (gestor de planillas de cálculo) Excel, el (programa de armado y presentación de diapositivas) Power Point, entre otros de los que componen el llamado “Paquete Office”, ese que es tan cotidiano que hasta cada vez más avisos laborales no solicitan su conocimiento por darlo por sentado. ...
El precio del odio
Notas Recomendadas

El precio del odio

Los discursos agresivos se multiplican en las redes y se expanden en la sociedad. No son un buen negocio, pero pueden servir para sumar seguidores y encontrar formas de ganar dinero.Por: Esteban Magnani ¿Qué se gana difundiendo el odio? Al mirar redes sociodigitales como X es posible imaginar un objetivo económico. Es cierto: puede ocurrir que alguien gane dinero con esos mensajes, pero son muy pocos quienes logran ingresos significativos, más en países como Argentina, donde el alcance es relativamente bajo. Sin embargo, los discursos de odio y las campañas de desinformación pueden ser una buena forma de acumular seguidores que permitan montar un negocio o conseguir un trabajo. Quienes buscan aumentar su impacto en las redes sociodigitales aprenden pronto a seducir al algoritmo que...
TikTok, el nuevo gran episodio de la geopolítica mundial
Notas Recomendadas

TikTok, el nuevo gran episodio de la geopolítica mundial

Por: StoryBaker La tendencia no hará más que seguirse incrementando. La de TikTok es la más poderosa manifestación de lo que la tecnología implica para el poder político. TikTok en Estados Unidos ha sido como un Caballo de Troya enviado desde China. A través de TikTok, China le ofreció al mundo una golosina para entretenerse por horas. Lo hizo, además, con un algoritmo para darnos lo que pensamos que queremos y lo que decide que queremos sin límite alguno. Si YouTube es la nueva televisión, TikTok es el aparador en el que saciamos nuestro ocio sin sentido. Ese que implica scrollear sin entender por qué lo hacemos. Scrollear por aburrimiento. Scrollear por curiosidad. Scrollear por mera costumbre. No existe plataforma de video corto más poderosa que TikTok....
Los efectos de mirar contenidos XXX en la niñez y la adolescencia
Notas Recomendadas

Los efectos de mirar contenidos XXX en la niñez y la adolescencia

Por: Pagina 12 El consumo compulsivo de pornografía, cada vez a más temprana edadLa pornografía, muchas veces violenta y desinformante, está sustituyendo a la educación sexual en --por lo menos-- un tercio de los adolescentes. Niños cada vez más chicos comienza a tener acceso. Mientras, el gobierno declara a la Educación Sexual Integral como su enemiga, los expertos abogan por su importancia como herramienta para contrarrestar estos fenómenos. En Argentina no existen estadísticas sobre el consumo de pornografía por adolescentes y niños. Sin embargo, los especialistas coinciden en que las cifras locales podrían ser similares, o incluso más preocupantes que los datos recientemente arrojados por un estudio en España. El informe titulado “(Des)información sexual: pornografía y adolescen...
Bill Gates, ¿Un genio del mal? | por Slavoj Zizek
Notas Recomendadas

Bill Gates, ¿Un genio del mal? | por Slavoj Zizek

Por:  Slavoj Zizek Volviendo sobre Gates: conviene insistir en que se trata de un icono ya que sería una impostura convertir al "verdadero" Gates en una suerte de Genio del Mal que urde complots para conseguir el control total de nuestras vidas. Resulta especialmente relevante recordar, en este sentido, aquella lección de la dialéctica marxista a propósito de la "fetichización": la "reificación" de las relaciones entre las personas (el que asuman la forma de las "relaciones entre cosas" fantasmagóricas) siempre está acompañada del proceso aparentemente inverso de la falsa "personalización" ("psicologización") de lo que no son sino procesos sociales objetivos. La primera generación de los teóricos de la Escuela de Frankfurt llamó la atención, allá por los años treinta,...
Las mujeres ocupan solo uno de cada tres puestos de la industria del software
Notas Recomendadas

Las mujeres ocupan solo uno de cada tres puestos de la industria del software

Según dos estudios que acaban de presentarse, ganan un 20% menos que sus colegas varones y son apenas dos de cada 10 estudiantes de la carrera de computaciónPor: Nora Bar En las últimas dos décadas, las ventas de la industria del software triplicaron su participación en el total del empleo privado y la multiplicaron por siete en la canasta exportadora de bienes y servicios. El país hoy exporta software por más de 2400 millones de dólares anuales, cifra que la ubica sólo por detrás de sectores tradicionales como el sojero, el cerealero, el petrolero, el automotriz y bovino, y por encima de otros como la minería, el frutícola o el pesquero. Es una actividad superavitaria (es decir, que representa una fuente de divisas), pero además,  se sustenta sobre el talento humano; no...
X es una red social para el «abuso político», según un estudio en nueve países
Notas Recomendadas

X es una red social para el «abuso político», según un estudio en nueve países

Una investigación publicada recientemente en la revista científica Nature Communications sugiere que la red social X está atravesada por el «abuso político», en coincidencia con la decisión de los periódicos La Vanguardia y The Guardian de abandonar la plataforma, propiedad de Elon Musk. Por: Esfera Comunicacional El artículo, dirigido por investigadores del City St George’s, de la Universidad de Londres, en colaboración con el Instituto Alan Turing, apunta a develar patrones que expliquen el funcionamiento polarizante de la comunicación política en distintos ámbitos, siendo uno de ellos la ex-Twitter. «El abuso político es un rasgo clave de la comunicación política en la plataforma X y, tanto si se es de izquierdas como de derechas, es igual de común ver a usuarios políticament...
IA = Inteligencia Adicta
Notas Recomendadas

IA = Inteligencia Adicta

CRISIS DE RECURSOS NATURALES POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Por: Sergio Sorin La Inteligencia Artificial (IA) no es magia. Se trata de programas muy sofisticados que permiten calcular, predecir y analizar artificialmente lo que los humanos tardamos años, décadas o toda una vida en realizar. Su existencia y funcionamiento depende no solo de las personas que la diseñan e implementan, sino también de los datos y una descomunal capacidad informática para procesarlos. El costo que estamos pagando por ello es el siguiente: Materiales La IA requiere una potencia de cálculo descomunal que hoy sólo se obtiene por cientos de miles de procesadores, memorias y componentes interconectados por redes de fibra óptica. Si para fabricar una sola computadora se usan 240 kilos de combustibles fós...
El Ciclo de la Tecnología: De su Uso Destructivo a la Moderación y el Bien Comun.
Notas Recomendadas

El Ciclo de la Tecnología: De su Uso Destructivo a la Moderación y el Bien Comun.

Desde los albores de la civilización, la humanidad ha desarrollado tecnologías que han cambiado el rumbo de la historia. Sin embargo, estas innovaciones suelen atravesar un ciclo común: su uso inicial tiende a ser destructivo o descontrolado, pero, con el tiempo, se moderan y encuentran aplicaciones más constructivas. Fuente: Conexion Paraguay (Juan Carlos Romero Lopez) Desde los albores de la civilización, la humanidad ha desarrollado tecnologías que han cambiado el rumbo de la historia. Sin embargo, estas innovaciones suelen atravesar un ciclo común: su uso inicial tiende a ser destructivo o descontrolado, pero, con el tiempo, se moderan y encuentran aplicaciones más constructivas. Este fenómeno se repite una y otra vez, y resulta fundamental entenderlo para poder aprovechar la te...
Mucha promoción, poca información
Notas Recomendadas

Mucha promoción, poca información

Un estudio de 760 publicaciones exploradas ente 2023 y 2024, da cuenta que la información que se brinda sobre la inteligencia artificial tiene mucho más nivel promocional y acrítico que rigor periodístico. La información publicada induce a mostrar un sistema capaz de decidir y sentenciar sobre todo tipo de situaciones de interés para las personas y las sociedades. Información no contrastada, sin fuentes a la vista y supuestamente neutral. Carencia de un enfoque autónomo. Fuente: Pagina/12 (Hugo Muleiro y Natalia Rosetti) Siete de cada diez noticias dedicadas en los medios a la inteligencia artificial aparecen con un tono netamente promocional, celebratorio y acrítico, más cercano al anuncio publicitario que al rigor periodístico dotado de contraste entre fuentes y diversid...