Thursday, March 27

Sin categoría

El control invisible: La lucha de los jubilados en un mundo digitalizado
Sin categoría

El control invisible: La lucha de los jubilados en un mundo digitalizado

Por: Mariano Quiroga Es una tarde gris, una de esas que invita más a la resignación que a la reflexión. Los ruidos del tráfico se mezclan con el murmullo distante de las voces de los jubilados que comienzan a congregarse frente al Congreso. La manifestación parece ser una más en una serie interminable de luchas, que, como siempre, terminan silenciadas por la maquinaria de un Estado que, por más que se disfrace de democrático, no sabe relacionarse con el pueblo de otra manera que no sea con represión. Pero esta vez, el escenario tiene un matiz distinto, no por la convocatoria en sí, sino por el paisaje que acompaña la protesta. Los primeros signos de tensión se hacen evidentes. En el aire flota esa sensación que parece prevalecer en cada protesta desde hace ya algún tiempo: el contr...
Transformación Digital: Claves para Liderar el Cambio
Sin categoría

Transformación Digital: Claves para Liderar el Cambio

Por. Mariano Quiroga En la actualidad, las organizaciones enfrentan una realidad cambiante e impredecible, donde la capacidad de adaptarse y transformar sus modelos de negocio se ha vuelto más crucial que nunca. La aceleración de los cambios tecnológicos, junto con la creciente interconexión de los actores económicos y sociales, ha generado una serie de desafíos complejos que las empresas deben afrontar. Este escenario ha dado lugar a una reflexión constante sobre cómo las estructuras empresariales tradicionales pueden ser repensadas en función de nuevas realidades, y cómo los líderes deben adoptar una perspectiva renovada para navegar en un mundo cada vez más volátil. Una imagen alusivaEn primer lugar, es necesario comprender que la experiencia empresarial en el mundo contemporáne...
Jubilados y Barras: La rebelión de los excluidos en la era del descarte
Análisis, Sin categoría

Jubilados y Barras: La rebelión de los excluidos en la era del descarte

Por: Mariano Quiroga La movilización del 12 de marzo de 2025 frente al Congreso Nacional es un síntoma de algo más grande que una protesta aislada. En la superficie, se trata de una manifestación contra el brutal ajuste sobre los jubilados y la violencia estatal que los reprime. Pero en el fondo, lo que se expresa en las calles es la crisis de un sistema que, en su fase más avanzada, convierte a las personas en datos, a los trabajadores en prescindibles y a los ancianos en descartables. La hipermodernidad no es solo velocidad, fragmentación y ansiedad; es también la consolidación de un poder que no necesita tanques en las calles porque ya administra la vida cotidiana desde pantallas y bases de datos. Lo que ocurre en Argentina es el reflejo más crudo de esta transformación: un gobierno...
El “Efecto IKEA” y el riesgo de la autoafirmación digital
Sin categoría

El “Efecto IKEA” y el riesgo de la autoafirmación digital

La transformación digital exige flexibilidad, pero el “Efecto IKEA” nos hace sobrevalorar nuestras ideas y frena la innovación. Descubrí cómo este sesgo impacta en la toma de decisiones y qué hacer para evitar sus trampas en tu empresa.Por: Mariano Quiroga En la sociedad actual, inmersa en la constante aceleración de cambios tecnológicos, el comportamiento humano está fuertemente influenciado por los mecanismos cognitivos y sociales que configuran nuestra interacción con el mundo. En este contexto, conceptos como la subjetividad, la autovaloración y la resistencia al cambio cobran una relevancia particular, especialmente cuando se observan a través de la lente de fenómenos que impactan nuestras decisiones cotidianas. Uno de estos fenómenos es el “Efecto IKEA”, que describe el fenómeno...
Presentación del libro “Aprieta, pero no ahorca”
Sin categoría

Presentación del libro “Aprieta, pero no ahorca”

Se viene el libro. En marzo. Mucho laburo. Años, muchos años. La presentación va a ser el 14 de marzo, a las 19 horas en el SiPreBA. Presentadores de lujo y de postre buena música. Iremos contando. Dice Gabriel Wainstein en la contratapa:“Desde chica quise tener una vida especial, vivir en el mismísimo centro de un tiempo interesante. En mi fantasía pasaba de ser una princesa del estilo Grace Kelly, la Barbie de la época, a una guerrillera revolucionaria de nombre Natacha o Rivque, y toda esa mezcolanza sazonada con un toque hollywoodense a lo Mata Hari, inspirada en las Tardes de Cine y Series de la tele blanco y negro de los fines de semana”. Marina, la protagonista, vivió su infancia en los años ‘60, cuando sus sueños convivían sin contradicciones, tal vez porque venía de una...
El Criptogate y la Era del Cinismo: La Política como Espectáculo y la Captura del Estado
Análisis, Sin categoría

El Criptogate y la Era del Cinismo: La Política como Espectáculo y la Captura del Estado

Por: Mariano Quiroga La noticia explotó en redes sociales. Un esquema de financiamiento opaco, una moneda digital de dudosa procedencia y un gobierno que, en lugar de retroceder, redobla la apuesta con descaro. Para muchos, el Criptogate no es una sorpresa; para otros, la confirmación de que la política ya no se rige por la búsqueda de la verdad, sino por el dominio de la narrativa. Pero más allá del escándalo, este episodio es una ventana a los mecanismos profundos que moldean nuestra realidad política y económica: la descomposición de la esfera pública, la captura del Estado por elites privadas y la expansión de modelos económicos que disfrazan la concentración del poder bajo la apariencia de innovación. El Espectáculo del Cinismo Hace unas décadas, un escándalo de este calibre...
El algoritmo del poder
Sin categoría

El algoritmo del poder

Javier Milei se despierta y revisa su teléfono. Su WhatsApp explota de mensajes, su cuenta en X está en llamas. Un nuevo escándalo financiero estalla en las redes, pero no es un problema: es una oportunidad. Desde la noche anterior, la caída de su criptomoneda oficial, la que llevaba su nombre y prometía liberar a los argentinos de la opresión del Estado, es tendencia mundial. Miles de ahorristas perdieron su dinero en cuestión de horas. Pero la culpa no es suya, sino de la gente que invirtió sin entender, de los periodistas "colectivistas" que no creen en la "mano invisible", de los "zurditos" que nunca van a comprender cómo funciona el mercado. El derrumbe de la criptomoneda no es más que una consecuencia lógica del mundo que Milei defiende: un universo donde la especulación es la no...
El megáfono más ruidoso: cómo Trump dominó la nueva era de atención
Sin categoría

El megáfono más ruidoso: cómo Trump dominó la nueva era de atención

Para Chris Hayes, autor de The sirens’ call: How attention became the world’s most endangered resource (El canto de las sirenas: cómo la atención se convirtió en el recurso más amenazado del mundo), el viejo modelo de debate político ha terminado y el espectáculo siempre gana a los argumentos. ¿Cómo hemos llegado a esta situación? Aquí una adaptación que resume las ideas centrales del libro de Hayes. Por: Esfera Comunicacional El primer paso para ganar un debate público, y en realidad para cualquier comunicación eficaz, es conseguir que presten atención a tu mensaje. Pero eso en sí mismo no es suficiente. La atención es el medio, no el fin, porque el fin es la persuasión. Una vez que hayas conseguido la atención de la gente, puedes intentar persuadirla con tus pruebas y argumentos. ...
La sociedad de la furia
Sin categoría

La sociedad de la furia

Un freno a la violencia de Mile Por: La Generala Escribo estas líneas un día después del 1º de Febrero, día en el que una gran parte del país salió a manifestarse en repudio a los dichos del Presidente Javier Milei en el Foro de Davos, bajo el lema “Marcha Federal Antifascista y Antirracista”. No voy a ahondar en las expresiones del mandatario, porque, sencillamente, me parecen irreproducibles y totalmente faltas de respeto para una vida en sociedad diversa y plural. Pero si, quisiera ahondar en su respuesta a semejante movilización:"Me apena mucho que hayan sido usados por las basuras del Partido del Estado mediante un video que fue editado, cuando la versión completa del mensaje no brinda lugar a la dudas" se refirió el Presidente en twitter, su principal canal de comunicación....
Alien Duce, comó  es que ganó el gran matón de la internet (Capitulo 5)
Sin categoría

Alien Duce, comó  es que ganó el gran matón de la internet (Capitulo 5)

Las redes sociales transformaron la política: más que comunicación, dictan la agenda y moldean el voto. La hipermodernidad convierte las elecciones en performances mediáticas, donde la polarización y la emoción pesan más que el debate racional.Del debate al trending topic La evolución política y cultural nos llevó a transitar un camino marcado por cambios profundos en los paradigmas sociales. En un mundo cada vez más hiperconectado, donde lo digital no solo es parte de la realidad sino que la define, es imprescindible analizar cómo estos cambios influyen en la construcción de las narrativas políticas y cómo estas impactan en las decisiones colectivas, como el voto. En la era de la hipermodernidad, las redes sociales no son simples herramientas de comunicación; son el nuevo escenario...