Thursday, March 27

Presentación del libro “Aprieta, pero no ahorca”

Se viene el libro. En marzo. Mucho laburo. Años, muchos años. La presentación va a ser el 14 de marzo, a las 19 horas en el SiPreBA. Presentadores de lujo y de postre buena música. Iremos contando.

Dice Gabriel Wainstein en la contratapa:
“Desde chica quise tener una vida especial, vivir en el mismísimo centro de un tiempo interesante. En mi fantasía pasaba de ser una princesa del estilo Grace Kelly, la Barbie de la época, a una guerrillera revolucionaria de nombre Natacha o Rivque, y toda esa mezcolanza sazonada con un toque hollywoodense a lo Mata Hari, inspirada en las Tardes de Cine y Series de la tele blanco y negro de los fines de semana”.

Marina, la protagonista, vivió su infancia en los años ‘60, cuando sus sueños convivían sin contradicciones, tal vez porque venía de una familia de actores comunistas y judíos.

Irene Haimovichi relata una vida que se entrelaza con los hechos históricos de la Argentina: la idílica infancia, la adolescencia bajo la dictadura, la Guerra de Malvinas, la recuperación de la democracia, las esperanzas, las decepciones, el 2001, la militancia y el camino para construir una vida feliz. Están presentes los antecesores inmigrantes, la rebeldía de una adolescente bohemia, la relación con el mundo del rock nacional, la búsqueda del amor, una compleja maternidad y la transformación de esa soñada guerrillera en la corajuda delegada sindical de uno de los medios más poderosos de la Argentina.

La novela narra episodios de una vida que puede ser muchas vidas, como si fuera una constante reencarnación en sí misma. Construye, como dice Javier Chiabrando “…una especie de mitología contemporánea del país, con el personaje metido en ella, como protagonista o testigo”. Es también el relato de una generación, quienes la lean van a encontrarse con imágenes de su propias vidas y de sus sueños.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *