Tuesday, October 15

Lo mejor del Infoactivismo Latinoamericano 2023

Desde el 2013 Lo mejor del Infoactivismo Latinoamericano reúne proyectos e iniciativas que consideramos destacadas por el uso estratégico y creativo de la información y la tecnología para el cambio social en la región. Anualmente, buscamos y analizamos diversas iniciativas y las organizamos en 13 categorías, con el objetivo de reconocer las acciones que más nos han inspirado en temas de tecnología, información, sociedad y derechos humanos en América Latina.

Este 2023, llegamos a la onceava edición de esta tradición, iniciativa de SocialTIC desde el programa Infoactivismo. Aquí puedes conocer los recuentos de años anteriores:  201320142015201620172018201920202021, 2022. También podrás consultar la categoría «El lado oscuro del Infoactivismo» un esfuerzo por mantener una mirada critica y atenta a las acciones de comunicación usadas por los grupos antiderechos.

Esperamos que Lo mejor del Infoactivismo de este año, también inspire a grupos, colectivos y redes de sociedad civil que trabajan por el cambio social y en la defensa de los derechos humanos. Si conoces o eres parte de iniciativas sociales que se apoyan en tecnología e información, escríbenos a infoactivismo@sociatic.org y comparte tu proyecto.

Categorías


1. Campaña de Incidencia

Las campañas de incidencia en el marco de consultas populares en Ecuador

Este año Ecuador tomó decisiones fundamentales, las elecciones presidenciales y dos consultas populares para detener la explotación petrolera y la minería en las zonas más importantes del país. 

En campañas de incidencia destacamos la consulta a nivel nacional sobre Yauní ITT (relacionado a los campos Ishipingo, Tambococha y Tiputin) en la región Amazonía Ecuatoriana y la consulta sobre el Chocó Andino que involucró a la ciudadanía de la capital Ecuatoriana. Los resultados de ambas consultas son hechos históricos y esperanzadores para las luchas medioambientales y de defensa del territorio. En ambas se llevaron a cabo procesos de participación social y campañas de sensibilización, logrando que la preocupación por el impacto de la minería en la región fuera compartida por comunidades científicas, habitantes de la zona, colectivos, organizaciones y figuras públicas, que se unieron a la campaña #SíAlChocóAndino para visibilizar la problemática, sensibilizar sobre la importancia de proteger la biodiversidad, organizar brigadas de voluntariado y capacitaciones en línea para informar del proceso consultivo y sumarse al activismo ambiental por un QuitoSinMinería.

Así mismo, en Panamá hubo movilización social en rechazo a la minería metálica a cielo abierto impulsada por el gobierno. En octubre miles de personas alzaron la voz en contra de contratos mineros, la corrupción y modelos económicos extractivistas, con claros mensajes: Panamá vale más sin minería, Panamá no se vende. Estas movilizaciones también fueron acompañadas de campañas de sensibilización sobre los impactos sociales y ambientales y levantamiento de firmas para la cancelación del contrato de la Minera Panamá. Recordamos que estas demandas sociales llevan años de dificultades y oposición con la industria minera. Y que son el resultado de un proceso del arduo trabajo de organizaciones en la lucha antiminera y la visibilización de sus impactos. 

En otra campaña de incidencia, destacamos cómo en Perú la organización PROMSEX activó una instancia más de la campaña regional #NiñasNoMadres: En un gran ejemplo de sinergia entre litigio estratégico y campaña de incidencia, la campaña #JusticiaParaMila se centró en la defensa legal y mediática del caso de Mila, una niña peruana a la que el Estado le obstaculizó el acceso al aborto terapéutico. 2.

2. Proyecto o campaña de construcción ciudadana

La campaña #RevolucionaElAlgoritmo expone los sesgos racistas en el buscador de imágenes de Google. Una pieza clave de la campaña es el video con activistas y personas del medio artístico, donde documentan cómo al realizar búsquedas en Google de ciertas palabras o conceptos, por ejemplo: “mujer exitosa” el buscador arroja ciertos tipos de resultados, dando lugar a reflexiones sobre cómo el algoritmo perpetúa la discriminación y los estereotipos.

Esta iniciativa lanzada por Unesco y RacismoMX nos gusta como campaña de construcción ciudadana porque permite cuestionar cómo están creados los algoritmos y quiénes deciden qué resultados arroja, así el rol de las empresas tecnológicas para corregir la problemática y de la sociedad para rechazar estereotipos y conductas discriminatorias

Nos gusta también la iniciativa: Herramientas para desarmar el odio, resultado de la colaboración entre La Precisa, Emancipa y Made in Paraguay.  A través de tres fanzines y la Doctora Odio, personaje creado para combatir los discursos de odio, facilitan información de forma práctica y pedagógica para entender e identificar la violencia digital, los discursos de odio y la desinformación de género. A su vez fortalecieron alianzas estratégicas con periodistas y medios independientes para mitigar la difusión de odio, defender y empoderar a mujeres políticas y activistas LGBTTIQ+ contra la desinformación y la discriminación.

3. Artivismo

En medio de un contexto político y de vulnerabilidad democrática por los intentos de deslegitimar al presidente electo en Guatemala, la ciudadanía que participó del paro nacional usó elementos artísticos en su lucha por defender la democracia. Destacamos cómo a través del baile, la música, el juego y diversas expresiones artísticas, lograron articular el descontento y la denuncia social, así como mantener el ánimo en medio de la adversidad, algo importante en el contexto de protestas prolongadas. Aquí un hilo de la periodista Gladys Olmstead que recoge estrategias de protesta para animar los bloqueos. Entre los ejemplos, está la Barricada de Flores, cuyo mensaje fue: “El paro se termina hasta que nos marchitemos”“Cumbiemos el sistema”, una caravana de ciclistas cumbieros en contra de la corrupción, como actividad inaugural del Bienal en Resistencia 2023, espacio que impulsa el arte y resistencia de los pueblos.

En el ámbito más tecnomaker, nos encontramos con la «Esfera Pública» de Electrohacedoras, una mini bomba sonora para llevar el artivismo al espacio público, esta vez a través de un formato de audio. Este dispositivo inicialmente graba la voz para luego reproducir mensajes activistas. 

Otra intervención en espacio público fue la campaña nacional Siluetas «Adopta una silueta contra los feminicidios», en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Este memorial de siluetas de madera con nombres de mujeres, niñas y adolescentes víctimas de feminicidio, se extendió en diversas calles de la Ciudad de México y de los estados del país.

Por otro lado, nos parece importante destacar el fenómeno Barbie, impulsado por el lanzamiento de la película. La influencia de Barbie ha dejado una marca significativa especialmente en la infancia, generando entusiasmo y nostalgia. La campaña de marketing colocó a Barbie como tema de conversación, y ahí vimos el esfuerzo estratégico que numerosas causas y organizaciones emplearon para aprovechar este momento y sensibilizar sobre sus respectivas causas. Observamos por ejemplo, la clásica conexión de Barbie con actividades y oficios, en este caso, de carácter social, como la «Barbie Buscadora».

También, surgieron reflexiones sobre el consumo asociado a este tipo de fenómenos de moda, tanto parte de movimientos ambientales, como críticas y preocupaciones que expresaron activismos antirracistas, feministas, anticapacitistas a favor de la diversidad, etc. que abordaron los estereotipos de identidad promovidos por este personaje. Vimos también le Barbie Magistrade por Ociel Baena a quien queremos homenajear y reconocer su valentía para desafiar los estereotipos a través de la moda, usándola como un medio de expresión y una práctica del disfrute y resistencia, dejando como legado su tan reconocido abanico arcoíris, ahora símbolo de su lucha por la diversidad y las personas no binaries.

4. Proyecto de vinculación entre gobernantes y ciudadanía

Esta categoría reconoce esfuerzos de apertura gubernamental y participación ciudadana para que gobiernos potencien acciones ciudadanas que resuelvan problemas públicos. En una región como Latinoamérica con diversos retrocesos en la apertura gubernamental, los proyectos que buscan incrementar la vinculación entre gobernantes y ciudadanía son difíciles de identificar. Si bien los espacios y algunas agendas se mantienen activas, resulta un reto encontrar proyectos implementados que potencien la acción pública junto con la participación informada ciudadana.

Este año hacemos mención de dos iniciativas públicas implementadas desde gobiernos locales que demuestran que, con voluntad política, llevar y recabar datos hacia y desde la ciudadanía es posible. 

En el municipio brasileño de Contagem, al publicarse en una plataforma digital la disponibilidad de medicamentos en las farmacias públicas, la ciudadanía aumentó su solicitud de recetas y disminuyó sus quejas asociadas al desabasto. La plataforma Aqui tem rémedio facilita encontrar medicamentos requeridos y abre el potencial de generar modelos de abasto más precisos.

En Bogotá, el chatbot municipal Chatico fue utilizado como interfaz de participación en los Presupuestos Participativos de este 2023. A través del chatbot la ciudadanía pudo identificar y votar los proyectos de su localidad. Esta iniciativa vislumbra el establecimiento de estas interfaces como canales de interacción estructurada con la ciudadanía que, además de ser informativas o de consulta ciudadana, pueden habilitar mecanismos de participación directa.

El año pasado, en esta misma categoría reconocimos la importante labor de la Comisión de la Verdad en Colombia, como un referente para la memoria en América Latina. Este año también desde Paraguay, el informe Ventanas Abiertas saca a la luz hechos acontecidos en la dictadura militar en Paraguay y los pone a conocimiento de la sociedad. Reconocemos el formato accesible, dinámico y pedagógico de este informe, donde relatan los hechos a través de cómics, infografías y otras visualizaaciones de datos para entender las dimensiones y los alcances de la represión y las resistencias que se opusieron.

También nos motiva el potencial del uso cívico de datos públicos relacionados con cuidados en México. A nivel nacional, se publicó el Mapa de Cuidados en donde se pueden consultar estadísticas y geolocalizar instituciones de cuidados para infancia, personas adultas mayores y personas con discapacidad en el país. En lo local, con la finalidad de dar seguimiento a la oferta pública de cuidados en la Ciudad de México, se puede visualizar cada uno de los 60 indicadores del Sistema de Cuidados de la CDMXAquí un caso de estudio registrado.

Y nos motiva mucho el demo de Stalker de la contratación, iniciativa presentada por Datasketch al participar en Hackcorrupción 2023. Nos muestra cómo se vería un chatbot alimentado por los datos de contratación pública en Colombia en donde las personas usuarias podrían realizar preguntas, interactuar e inclusive stalkear los datos de contratación pública.

5. Herramienta o proyecto electoral

Este 2023, en lugar de destacar proyectos por su novedad, reflexionamos sobre la replicabilidad de acciones de tecnología cívica en complejos contextos electorales de la región, iniciando con Argentina. Como en elecciones pasadas, en Argentina vimos los proyectos Me Representa (por Democracia en Red y organizaciones aliadas) y el Feminindex (por Ecofeminita y aliadas). Con el objetivo de de promover el voto informado de la ciudadanía en una de las contiendas más polarizadas de las que se tiene registro, ambos proyectos no solo incorporaron las características habituales sobre descripción de las candidaturas y sus posturas respecto a la agenda feminista, sino que también introdujeron nuevas funcionalidades. Me Representa sumó una sección de juegos basados en información de las personas candidatas y el Feminindex lanzó el EcoFemiBot para enviar por Whatsapp fotos, videos, links a artículos y otros contenidos relacionados con temas de género para que sean verificados.

También resaltamos el trabajo de La Nación de Argentina en la visualización de datos, nos inspira especialmente el mapa de las elecciones primarias, pues estableció un referente de visualización e interfaz de usuario. Así como el aporte desde la tecnología cívica a través del acceso a bases de datos y visualizaciones de múltiples sets de datos electorales argentinos publicados por Pablo Cerchia.

En México, seguimos con temor las actualizaciones del proyecto Votar entre Balas de Data Cívica que muestra el aumento de la violencia criminal-electoral en México y prevé un año electoral 2024 aún más violento.

En Colombia, hacemos mención al esfuerzo de estudiantes de periodismo de la Universidad de la Sabana que, en el marco del proyecto Lupa Electoral, generaron datos abiertos, estandarizados y verificados de los perfiles de gobernantes electos en la región Sabana Centro y Bogotá durante el periodo 2020-2023  y los complementaron con reflexiones y análisis de los perfiles de alcaldes.

En el contexto electoral guatemalteco, vimos con interés ¿Quién llegará al Congreso?, un simulador de composición del Congreso realizado por Plaza Pública con la finalidad didáctica e informativa de hacer cálculos sobre los distintos escenarios respecto a las votaciones legislativas.

6. Proyecto de tecnología más inspirador

Hoy en día muchos avances tecnológicos se enfocan en la inteligencia artificial, los autos autónomos y el cómputo cuántico, recordándonos aquellas escenas de ciencia ficción. Esos imaginarios futuristas no deberían solo enfocarse en el rápido avance de la tecnología, sino también en visibilizar y responder de forma más estratégica a diferentes realidades y necesidades que hoy vivimos y que el futuro parece encrudecer. En este sentido, cobran relevancia proyectos que basados en el uso efectivo de tecnologías existentes y replicables, logran nuevos alcances y formas originales de conectar con personas.

Este año nos inspiró la investigación de El Surti en colaboración con El País en El trabajo en riesgo ante un calor que no es normal. Su reportaje aborda la pregunta: ¿cómo es trabajar en la calle con temperaturas que a veces alcanzan los 40 grados? Así, pudieron analizar el impacto del calor en los trabajadores de empresas de entrega de comida conocidos como deliverys, quienes enfrentan las condiciones del calentamiento global, como las olas de calor, y las precarias condiciones laborales.

Encontramos inspirador el uso de monitores y sensores corporales (utilizados principalmente en deportistas y también en trabajadores para prevenir estrés térmico, que es cuando el cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura) con el cruce de datos meteorológicos para registrar temperatura, humedad, velocidad del viento y radiación solar y así calcular el índice de temperatura de bulbo húmedo (WBGT), el cual permite evaluar el impacto del calor en la salud. Esta investigación es un ejemplo de cómo el cruce de tecnología, conocimiento científico y periodismo pueden evidenciar y sustentar situaciones de nuestra realidad que requieren una atención inmediata.

Consideramos también necesarias e inspiradoras iniciativas que prueban maneras de distribución no convencionales para acercarse a audiencias jóvenes. Buscando que la experiencia sea también divertida e informada para generar conciencia y empatía a los retos actuales de nuestras sociedades. Este es el caso de Yo Acompaño, un videojuego que acerca información de forma entretenida sobre el trabajo de acompañamiento que realiza la organización Socorristas en Red. El juego ayuda a reconocer situaciones que muchas personas tienen que sortear para acceder a un aborto, da cuenta de la importancia de los vínculos afectivos y brinda información científica sobre el aborto.

También la investigación “Hecho en México ¿Pero a qué costo?” Es un cruce de reportajes, con entrevistas, análisis de datos y un videojuego, realizado por Pie de Página y Data Cívica sobre historias de trabajadoras textiles en el Estado de México, Puebla y Guanajuato. En el videojuego debes elegir entre trabajar y pasar tiempo con tu hija, coser o tener tiempo para ti. Una forma de ponernos en sus zapatos y observar la realidad de las trabajadoras textiles.

7. Video para el cambio

En la categoría de video para el cambio destacamos los contenidos de los laboratorios de divulgación científica: ConCiencia e IndeCiencia. A través de ambos proyectos, creadores digitales y estudiantes de la universidad PUCE en Ecuador divulgan ciencia y temáticas sociales con un toque de sarcasmo. Vimos cómo a través de TikTok abordan temas ambientales como la campaña #QuitoSinMinería (destacada en campaña de incidencia), y hacen crítica política apoyándose en investigación periodística y utilizando el humor y el sarcasmo como recurso para atrapar a la audiencia de una manera fresca.

Desde El Salvador nos inspira el análisis político de la revista Factum llamada F*cktum que al igual que ConCiencia e IndeCiencia utiliza el video como formato apoyado en un tono satírico para hacer periodismo en el Salvador y una crítica al gobierno de Nayib Bukele en TikTok y su canal de YouTube. 

En formatos más extensos, vimos la película Ruido y el documental La Oscuridad de la Luz del Mundo. «Ruido” nos presenta la historia de una madre mexicana en la angustiante búsqueda de su hija desaparecida. En su trayecto, se encuentra con otras mujeres afectadas por la violencia de género, tejiendo un relato que refleja la problemática en sus distintas dimensiones. Por otro lado, ‘La Oscuridad de la Luz del Mundo’ expone los abusos sexuales y el poder corrupto en la Iglesia La Luz del Mundo. Desde años pasados, hemos visto en esta categoría que proyectos audiovisuales siguen la tendencia del uso de plataformas como Netflix para difundir contenidos socialmente significativos a un amplio espectro de audiencias.  

Por último, queremos hacer mención y recomendar la investigación transfronteriza ‘Mercenarios Digitales’un proyecto coordinado por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP). Esta investigación evidenció el uso de tácticas digitales manipuladoras como la propagación de publicidad engañosa y la creación de narrativas polarizantes y expuso la interferencia de agentes externos como Vox, Trumpistas y Rusia, en los procesos electorales de América Latina con el objetivo de influenciar la opinión pública de la región. Este proyecto nos inspira por su eficaz campaña de lanzamiento, la cual consistió en una clara y contundente identidad gráfica y el uso estratégico de la expectativa, para generar interés en la audiencia. También nos gustó mucho como utilizaron el video, para dosificar la investigación en pequeñas cápsulas, lo cual facilita la accesibilidad de la información para diversas audiencias.

8. Narrativa basada en datos

Nos encantan las narraciones y qué fascinante resulta cuando estas historias se enriquecen con análisis de datos. Las narrativas basadas en datos son una herramienta valiosa para comunicar información y mejoran la comprensión de los hechos cuando se adaptan al contexto y se logra conectar con las audiencias. 

Durante el 2023, presenciamos numerosos ejemplos destacados de proyectos que hicieron un uso protagónico de los datos, incorporando una variedad de formatos comunicacionales para resaltar su impacto. Destacamos varios proyectos significativos. Arrancamos con el Mapa de víctimas a 50 años de la dictadura chilena, de Unholster, que documenta de manera visual y sistemática las víctimas de tortura y desaparición entre 1973 y 1990. Este proyecto honra la memoria de quienes sufrieron estas atrocidades y arroja luz sobre un capítulo oscuro de la historia chilena.

Posterior a eso, reconocemos una serie de microformatos en redes sociales, que abordan la violencia de género en Venezuela. Datos sobre violencia de género Rural vs Urbana en Venezuela canaliza en profundidad , a través de testimonios y datos geoespaciales, los contrastes en la violencia de género entre áreas rurales y urbanas.

Además, destacamos Desplazamiento climático: la crisis que no vemos, una investigación extensa de 1990 a 2022 que explora cómo el cambio climático ha impactado el desplazamiento forzado en México. Utiliza datos sólidos y diversos formatos, como visualizaciones interactivas, fotografías y texto, para facilitar una visión ampliada de este problema crítico.

Queremos también hacer menciones a formas simples pero impactantes para utilizar los datos con tal de hacer comprensibles problemáticas complejas, como la violencia de género, el cambio climático y la cobertura mediática en contextos difíciles. La serie de pancartas dateras, elaborada por Data Cívica, en el marco del 25N, Día Internacional de la Eliminación de Violencia contra la Mujer, hacen de los datos los protagonistas para exponer problemáticas de manera clara y sencilla y así hacer incidencia, ya sea de forma tradicional o digital, para exigir un alto a la violencia de género en México sobre aspectos vinculantes con la violencia obstétrica y sexual, los daños colaterales de la militarización, entre otros.

Por su parte, Distintas Latitudes presenta Los bosques que perdimos, un conjunto de reportajes sobre la deforestación en América Latina y el Caribe, respaldados por datos concretos. Estos reportajes incluyen una narrativa histórica y visual en un micrositio con animaciones, sirviendo como herramienta para concienciar sobre la importancia de abordar la pérdida de bosques y sus impactos ambientales en la región.

Finalmente, el Atlas del Silencio, proyecto realizado por IPYS Venezuela, hace eco de una erosiones informativas, presentadas en municipios y localidades, para visibilizar la cantidad de medios que hacen cobertura sobre sucesos locales en Venezuela y lo que esto implica para sus poblaciones en un contexto difícil, que experimenta cierres del espacio cívico y vulneración a derechos humanos, vinculantes con la libertad de expresión. 

9. Datos abiertos generados por organizaciones

En esta categoría retomamos casos en los que la sociedad civil fue la generadora de datos abiertos. Aplaudimos e incentivamos el papel activo de las organizaciones, periodistas y activistas en generar, sistematizar y publicar los datos en formatos abiertos, apelando a la máxima disponibilidad. 

En este sentido, queremos destacar Pesticidas Introducidos Silenciosamente (PIS) de la organización basada en Argentina, Democracia en Red. En este proyecto, se investigaron 200 casos realizados en las cuatro localidades argentinas para la detección de agroquímicos en humanos; un estudio relevante en países donde la agricultura es una parte fundamental de la economía y la exposición a pesticidas puede tener consecuencias significativas para la salud pública y el medio ambiente.

También, destacamos la valiosa contribución de Codeando México y su Toolkit para mapear rutas de transporte público en diversas ciudades de México. Este recurso aborda problemas comunes como la falta de conocimiento sobre las concesiones y la irregularidad de las rutas de transporte público. El toolkit proporciona una metodología en tres apartados para abordar estos desafíos en cualquier ciudad, lo que beneficia la movilidad urbana y la gestión del transporte público. En 2023, este enfoque se aplicó exitosamente en Michoacán.

Por último, reconocemos el proyecto RADAR, un ejemplo de datos abiertos recopilados por una organización civil en Argentina. Esta herramienta colectiva mapea ataques de grupos de derecha radicalizados y capacita a la comunidad para desarrollar estrategias de autocuidado y diagnóstico colectivo.

10. Proyecto sonoro

El activismo sonoro ha ganado popularidad para impulsar la conciencia social usando historias y reflexiones sobre diversas realidades y desafíos que nos atraviesan. A través de podcasts, cápsulas periodísticas, postales sonoras o audios en plataformas digitales podemos acceder a información y sensibilizarnos mientras comemos, manejamos, lavamos, nos ejercitamos, o realizamos cualquier otra actividad.

Este año, hemos descubierto podcasts dedicados a movimientos de base y comunitarios para difundir sus luchas territoriales. Queremos destacar «Periodismo de lo Posible», un podcast de 12 episodios que narra historias de resistencia y esperanza desde el territorio. Lo que resalta en este proyecto son tres elementos estratégicos: en primer lugar, la colaboración entre contrapartes, como Redes A.C, Quinto Elemento, Sandía Digital y Ojo de Agua Comunicación; en segundo lugar, la presencia activa en redes sociales que respaldan y promueven su difusión; y finalmente, una campaña e identidad gráfica que proporcionó visibilidad al proyecto durante el lanzamiento de cada uno de sus episodios.

https://open.spotify.com/embed/show/4OMN4Wbkpto4lqP93c84Y6?si=8af5bd4774a54144&utm_source=oembed

El éxito de estos formatos no solo involucra la narrativa de los testimonios y el diseño sonoro, la clave también está en elegir de manera estratégica las tácticas que se usarán para que la difusión realmente llegue a un público más amplio. También está Voces Silenciadas, un podcast creado por Defensores de la Democracia sobre los crímenes cometidos contra periodistas mexicanos. A través de análisis y reflexiones, este podcast intenta entender estos crímenes desde una óptica estructural. Cuentan sus historias mientras nos motiva a preguntarnos: ¿cómo evitar que sigan silenciando periodistas en México? Y que podamos imaginar un país donde la seguridad y la libertad de expresión sean inamovibles.

https://open.spotify.com/embed/show/2ciLR4Rp6L8ss5nceblk3U?utm_source=generator

También este año nos inspiró Late Latinoamérica, una producción de Colmena Lab. Este proyecto nace de la necesidad de analizar, discutir y visibilizar las problemáticas a las que se enfrenta la región a través de charlas con activistas, figuras públicas y políticas. Nos ofrece una visión fresca y directa de los conflictos y propuestas realizadas desde primera línea para hacer frente a las trabas a las que se enfrenta esta región día con día.

https://open.spotify.com/embed/episode/2mpbaWBSLqiABt9Y8ewfvf?si=TK-xNaEtSOyufJdLod1jsA&utm_source=oembed

Otra prueba del uso de formatos auditivos para visibilizar liderazgos, en este caso, de mujeres defensoras comunitarias. Mujeres de Fuego y Tierra, es una producción del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir. Mediante análisis con una perspectiva feminista, este podcast retrata valores, prácticas y saberes ancestrales que han acompañado a mujeres en su lucha por defender y salvaguardar la vida del planeta y sus territorios.

https://open.spotify.com/embed/episode/1MaEMylnRN2AkyXBNGfRg5?utm_source=generator

También como años anteriores, recomendamos seguirle la pista a proyectos que no solo informan, sino que buscan motivar a la acción y construir una comunidad comprometida y con conciencia social. A medida que las audiencias adoptan el podcast como formato de consumo informativo, medios de comunicación consolidados y canales emergentes, por igual buscan hacerse de su audiencia apostando por cubrir de manera informada, interesante y ágil tanto historias de relevancia social y como la coyuntura del momento. Por ejemplo, un episodio más de El Hilo: Exiliados, encarcelados y espiados: El costo de informar en Centroamérica. En este capítulo, podemos conocer el caso de un periodista que fue exiliado por investigar los abusos de poder en Nicaragua y las consecuencias que trae consigo el hecho de publicar información que no es del agrado del gobierno.

También en contexto electoral, escuchamos: Sin control, el universo de Javier Milei, creado por Revista Anfibia y El País Audio, en el, podemos conocer el ascenso y trayectoria de este personaje, desde sus primeras apariciones como comentarista económico, hasta su transformación en figura pública y política que culminó con su llegada a la presidencia de Argentina.

Para finalizar, la canción Si me matan de la cantautora Silvana Estrada. Mediante la música, Silvana Estrada pudo retratar la realidad a la que se enfrentan miles de mujeres en México y el mundo entero. Una pieza musical que fue nominada al Grammy.

11. Proyecto o herramienta de tecnología cívica

En medio del proceso de transición electoral en Guatemala y los intentos de golpe de estado que buscan anular las recientes elecciones, el sitio web gubernamental Guatecompras con información de contrataciones públicas y presupuestos dejó de funcionar el 28 de noviembre de 2023. En respuesta a la ausencia de información pública y con el fin de evitar versiones incompletas, la iniciativa Abrimos.info levantó el sitio espejo https://gt.sociedad.info/ 

Este ejemplo resalta la importancia de que la sociedad civil abra la información que los gobiernos quieren cerrar. En contextos democráticos la transparencia y apertura de la información pública son elementos indispensables, por esto reconocemos cómo organizaciones y grupos de tecnología cívica respaldan y hacen accesible la información cuando los gobiernos no tienen voluntad democrática y de apertura. Las acciones de organizaciones como Abrimos.info nos reitera la inestabilidad y fragilidad de la agenda de apertura de datos en nuestra región y cómo es susceptible a retrocesos según la voluntad de los gobiernos. Ante ello, el rol de la sociedad civil y comunidades tecnológicas es fundamental para exigir transparencia y mantener espacios de apertura de datos para la sociedad.

Bajo este mismo contexto, de falta de transparencia y acceso a la información en nuestros países, vimos los esfuerzos tecnológicos de Pidala.info en México y Data Pública en Colombia para facilitar y aumentar las capacidades de petición de información pública. Puedes conocer más sobre estas experiencias de proyecto en experiencias de Escuela de datos.

Hacemos también mención a dos proyectos mexicanos de tecnología cívica de impacto. Ojos al Gasto de Política Colectiva, una plataforma sencilla, intuitiva y clara que permite explorar y comparar los montos de presupuesto y gasto (aprobado y devengado) en los estados mexicanos. Y el proyecto Ni Una Muerte Vial MX de la organización Céntrico publicó un mapa realizado desde las comunidades de tecnología cívica de Codeando México. Este mapa visibiliza los registros de muertes por atropellamiento de peatones, ciclistas y motociclistas en México desde 2018. 

Finalmente hacemos mención al esfuerzo del asistente virtual Apelatrón, creador por Observacom y Data Uruguay, para asistir a personas usuarias de redes sociales a defender su derecho de expresarse en línea y orientar en cómo apelar una decisión de moderación injusta o ilegítima. Esta herramienta resulta útil y oportuna ante la escasa información y muchas veces respuesta tardía de plataformas como Facebook, Google, Instagram, X (Twitter) y YouTube con respecto a cómo y por qué sancionan ciertos contenidos, sobre todo en los casos de reducción y alcance de visibilidad. 

12. Proyecto de tecnología y género

En esta categoría identificamos esfuerzos latinoamericanos que vinculan el uso de las tecnologías con una perspectiva de género para la articulación, movilización, incidencia y otras acciones para concientizar y defender derechos. Aunque esta categoría destaca ciertas iniciativas, en otras categorías también podemos encontrar proyectos con perspectiva de género y que han usado estratégicamente otros aspectos tecnológicos e informativos.

Destacamos dos proyectos: Cartografías de Internet, por Coding Rights y la Red Trasfeminista de Cuidados Digitales, un mapa interactivo que nos ayuda a materializar la nube y el Internet, así como reflexionar sobre las relaciones de poder, intereses, conflictos sociales y ambientales que atraviesan las tecnologías. Este material didáctico con mirada transfeminista nos permite profundizar en la conversación sobre colonialismo digital y entender cómo operan las relaciones de poder desde la infraestructura física hasta los algorítmicos que influyen en la toma de decisiones.

Y el proyecto NotMyAI desarrollado por Coding Rights y Paz Peña, porque nos permite identificar, mediante una plataforma multiformatos, una serie de aportes feministas a los debates sobre desarrollo y aplicación de sistemas IA, y profundizar  en la pregunta: ¿Por qué la IA es un asunto feminista? y en sus efectos políticos en materia de sesgos discriminatorios.

En la misma línea, mencionamos también la importancia de GPTransun asistente virtual creado por TransSalud.com, que, por medio de ChatGPT, brinda orientación a la comunidad trans en procesos de transición. También, queremos hacer mención a la iniciativa Sexting School, de Fundación Karisma, un esfuerzo para desmitificar los prejuicios existentes en torno al sexting mediante TikToks, afiches y otros recursos para alfabetizar, articular y construir un espacio para disfrutar, protegernos y reflexionar sobre el placer en internet. 

13. El lado oscuro del Infoactivismo

Consulta aquí el análisis de los esfuerzos antiderechos con mayor impacto en 2023.

https://infoactivismo.org/el-lado-oscuro-del-infoactivismo-en-latinoamerica-2023/embed/#?secret=3Ur45TgTqk#?secret=1y5giRWV9Z

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *